TENGA CUIDADO CON LA DECLARACIÓN DE RENTA SUGERIDA POR LA DIAN
- Don Camilo
- 16 sept 2020
- 2 Min. de lectura

Hice algo similar a un meme, muchos se rieron, otros reaccionaron con un: "A verrrrrrr" y Don Ramón de seguro habría dicho desde la vecindad: "¡Si serán, si serán!.
Pero desafortunadamente, esta es una situación que poco a poco se va a ir convirtiendo en un problema y me refiero específicamente a la postpandemia, si es que llegase a existir tal cosa alguna vez.
Bien, quizá haya personas más doctas para hablar del tema, sin embargo no se debe desconocer que quienes tenemos contacto directo entre los impuestos administrados por la DIAN y los contribuyentes, podemos orientar a las personas con unas palabras que me permito tomar de la página de la DIAN:
"Esta iniciativa plantea un proceso de interacción entre el contribuyente y la administración, en el que el ciudadano debe terminar de diligenciar y editar los demás campos de la declaración, en caso de que posea otras rentas cedulares"
Ojo a esto: "...en el que el ciudadano debe terminar de diligenciar y editar los demás campos de la declaración..." ¿Cómo asi? Tal cual como se lee, es una herramienta que trae información a algunos renglones del formulario 210, pero de ninguna manera se encuentra completamente diligenciado ya que no calcula renta presuntiva, no calcula patrimonio, no calcula rentas exentas, no trae saldos a favor de declaraciones anteriores... Es decir, es una construcción en obra negra que debe ser terminada por el contribuyente.
Tres de mis clientes de siempre han optado por presentar la declaración sugerida TAL CUAL, sin ningún tipo de edición adicional al formulario, por desconocimiento y quizá también por desinformación, de la misma manera a raíz del meme, otros colegas me han informado lo mismo.
Definitivamente esto puede significar un ahorro para muchos porque no deben pagarle a un tercero para realizar su declaración de renta, lo que me parece una decisión respetable, sin embargo, esa declaración no es presentable con esa escasa información, está incompleta y por ende requiere de un análisis adicional para completarla en su totalidad. Ahora, es una ayuda, es una guía y en unos años probablemente esté completamente diligenciada y estemos ante otro IMPUESTO PREDIAL, que llega listo para pagar, pero aún no es el momento y es lo que debemos informarle a las personas. Ya imagino alguien escribiéndome: "Pero eso lo saben muchos, además está en la página, ¡Que lean!". Y si, definitivamente hay que leer, pero muchos también estamos llamados a orientar. Que no se trate simplemente de retener al cliente y cobrarle, sino de orientarle para que no caiga en estas prácticas, porque el remedio puede resultar peor que la enfermedad y lo que se ahorró en los honorarios de un asesor, lo tendrá que pagar muy seguramente vía sanciones por corrección.
Un saludo.



Comentarios